por franco | Mar 23, 2023 | Acción Climática
22 de marzo de 2023.- Organizado por el Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo (CPOFPyCM) como parte del Frente Sindical de Acción Climática, y la Secretaría de Ambiente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) y la Federación Sindical Marítima y Fluvial y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), se realizó una jornada conmemorativa del “Día Mundial del Agua”. La apertura fue realizada por el Capitán Mariano Moreno, y el Sec. Gral. Juan Carlos Schimdt y hacia el final, Daniel Hawkins. Coordinador Regional, ITF Americas International Transport Workers’ Federation (ITF) y Director del proyecto Labor Enforcement Centers, Escuela Nacional Sindical, Colombia.
El Centro de Patrones considera que el proyecto para autorizar la navegación del Riachuelo es el inicio de un camino clave para revalorizar el transporte marítimo y fluvial para la recuperación económica, la generación de empleo verde y la mitigación del cambio climático. La organización de la jornada fue acompañada por el Ministerio de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
La iniciativa es impulsada por ACUMAR con el objetivo de reactivar de la navegación con fines turísticos de un tramo del Riachuelo hasta el Transbordador Nicolás Avellaneda. El objetivo de la jornada fue difundir los resultados de los informes técnicos realizados por diversas instituciones vinculadas en la recuperación socio ambiental de ese curso de agua para que vuelva a ser una vía navegable y para revalorizar a la marina mercante, la industria naval y sus trabajadores y trabajadoras.
En la jornada técnica se presentaron los resultados de los estudios realizados por ACUMAR, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Nacional del Agua y otras instituciones para la recuperación territorial, cultural y económica de la Cuenca, de manera tal de informar, sensibilizar y apoyar la recuperación del transporte navegable sostenible para beneficio del ambiente y la generación de empleo de calidad.
Los y las expertas expusieron las conclusiones de varios trabajos, entre estos:
- Leila Devia sobre “Normativa de dragado, experiencias y modelos legislativos para la disposición de barros de refulado”;
- Pablo García del Laboratorio de Hidráulica del INA, presentó los resultados del “Estudio hidrodinámico en el tramo inferior del Riachuelo para la determinación de tensiones sobre el lecho”;
- Marisa Ramírez, de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas, disertó sobre “Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental Preliminar para el
“Desarrollo Sustentable para la Navegabilidad del Riachuelo”,
- el Consejero de Acumar, Andrés Carsen presentó los resultados del “Caracterización planialtimétrica y de las condiciones físico-químicas de los sedimentos y suelos del fondo del cauce del tramo rectificado del Matanza– Riachuelo”.
- Marcelo Peyregne. Director de Proyectos Especiales. Y el Lic. Andrés Pescio. Jefe de Departamento de la Gerencia de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Administración General de Puertos, presentación de resultados “Relevamiento Batimétrico de la Cuenca Riachuelo”.
- Daniel Collasius, Presentación “Navegabilidad: riesgo por contacto esporádico en sitios seleccionados de CABA y PBA”.
El proyecto de navegabilidad turística en los 300mts del tramo final del río fue presentado de manera conjunta durante el año 2022 por las carteras de Turismo de la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el Juzgado Federal de Morón, quien dio intervención a ACUMAR para determinar la factibilidad técnica y ambiental de retomar las navegaciones, suspendidas (desde 2011) en el marco de la causa judicial por el saneamiento del Matanza Riachuelo, conocida como “Causa Mendoza”.
Por último, el Dr. Federico Gatti Lavisse, del Ministerio de Gobierno de CABA, realizó una síntesis de conclusiones generales de la jornada técnica, en base a la información que da sustento al proyecto y permite intensificar temas pendientes, como es el caso del análisis de generación de empleo verde directo e indirecto por el proyecto de navegabilidad del Riachuelo, y estimación de los beneficios ambientales y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por las mejoras en los modos de transporte de pasajeros y de carga.
por franco | Dic 5, 2022 | Acción Climática
El viernes 2 de diciembre de 2022 la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) convocó a una Audiencia Pública para someter la posibilidad de que se habilite la navegación en el Riachuelo con fines turísticos. La posibilidad habilitar la navegabilidad es una propuesta que podría impulsar la reactivación de fuentes de trabajo para los compañeros y compañeras de los sindicatos fluviales.
La iniciativa en discusión, por ahora propone que sean navegables 300 metros del Riachuelo que limitan La Boca con Avellaneda, nuestro Sec. Gral. el Capitán Mariano Moreno afirmó el apoyo a la medida, no tan solo para el desarrollos del turismo sino para otras actividades fluviales como el transporte de pasajeros y de carga en el área metropolitana tomando todas las medidas para la protección necesaria de los trabajadores y las trabajadoras más allá de los 300 metros que se puso como objetivo este proyecto puntual.
Para el Centro de Patrones es muy importante la reactivación que de impulso al desarrollo de la marina mercante. Moreno, señaló que actualmente existen embarcaciones que navegan el río, lo cual muestra a la claras que no es un impedimento hacerlo e incluso es una actividad que contribuyen al saneamiento y restauración de mejores condiciones para el cuerpo de agua.
Asimismo, se señaló que la navegación del río crearía una cantidad importante de fuentes de trabajo que se encuadran que se pueden caracterizar como empleos verdes, es decir empleos formales, de calidad y que garantizan la mitigaciones de las emisiones de gases que provocan el cambio climático y disminuyen la contaminación del río. En el mismo sentido, señaló que es necesario realizar los estudios necesarios para cuantificar la cantidad de empleos verdes directos que se van a crear, las fuentes de trabajo indirectas que se crearían e investigar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se evitarían por sustitución de modos de transporte, todos esos son beneficios que nuestro país que demuestran como la transición justa y acción climática son generadoras de nuevos empleos verdes.
por franco | Dic 17, 2021 | Noticias
El día sábado 27/11 se realizó en la quinta La Atalaya de Moreno la fiesta del Marino, la cual se replicó en todo el país en diferentes ciudades, donde compañeros y compañeras disfrutaron junto a amigos y familia de un encuentro fraternal para celebrar nuestro día, ocurrido el 25/11.
Hubo reconocimientos a compañeros que hace más de 30 años son parte del Centro, Capitanes que recientemente alcanzaron dicha distinción y premios de todo tipo que sorteamos entre las y los invitados
Les queremos agradecer mucho por su concurrencia, por haber venido a disfrutar en familia y sobre todo por el apoyo que siempre nos brindan.
por franco | Dic 17, 2021 | Noticias
Con los convenios NO
El reprochable accionar que está llevando a cabo la Cámara Argentina de Remolcadores está actualmente en total incumplimiento del art. 197 de la Ley de CCT, referente a la disponibilidad de la fuerza laboral.
La CAR está deliberadamente poniendo en riesgo la seguridad física de los tripulantes y de las propias embarcaciones. Además, intenta quitar a algunas empresas mejores condiciones laborales a los patrones, manteniéndolas a maquinistas o conductores en igual esquema de trabajo en los puertos del sur.
Por todas estas injusticias, la Comisión Directiva determina una jornada de 12 hs diarias, como lo detalla el comunicado arriba.
Ante cualquier duda o consulta comunicarse con sus respectivos representantes gremiales.
Si hay algo que no vamos a permitir jamás es el atropello hacia nuestros compañeros y sus respectivas fuentes de trabajo.
#SomosPatrones
#remolcadores
#patrones
por franco | Dic 17, 2021 | Noticias
Gracias @somu_sindicato_maritimo
¡Felices por el reconocimiento para Hernandarias!
El 16 de noviembre, Diego Barrera, nuestro delegado de Hernandarias, junto a Alejandro Montiel, delegado de Paraná y Nelson Jotensky, jubilado Oficial Fluvial y Capitán de Pesca, afiliado de la ciudad de Hernandarias y gran colaborador de nuestro centro, recibieron una placa recordatoria por la inauguración de nuestra sede Sindical y de OSPatrones de Hernandarias.
El galardón fue otorgado por parte del Secretario General del S.O.M.U Raúl «Ruli» Durdos, Hernán de Corte (Secretario de San Fernando) y Pedro Suarez (Pro Secretario de San Fernando).
Este gesto se dio en el contexto de la presencia de los compañeros delegados de nuestro Centro en Estuvimos presente en la presentación del proyecto de la sede Obra Social y Sindical del Somu, junto al intendente de Hernandarias Carlos Lencina.
La unión de los trabajadores nos hace más fuertes día a día. Gracias compañeros del SOMU por este presente. Siempre juntos en la Lucha
#SomosPatrones #TenemosFuturo