por editor | May 7, 2022 | Acción Climática
En la 46° Feria Internacional del Libro se llevó a cabo el panel de “Presentación
del 6° Informe de Evaluación del IPCC y el desafío de la Transición Justa”.
Participaron del debate, Gabriel Blanco, miembro del IPCC e investigador de la
UNICEN, Sol Klas, Secretaria de Ambiente de APOC (gremio organizador del
evento), y el Cap. Mariano Moreno, Sec. Gral. del Centro de Patrones y Oficiales
Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y Sergio Elguezábal, el reconocido
periodista ambiental, moderó el panel donde se trataron los problemas y
necesidades de una acción inmediata en respuesta al cambio climático y la
urgencia de una política ambiental en respuesta a ese grave problema y a los
impactos que se proyectan para nuestra región y para la actividad naviera.
Asimismo, se analizó el desafío de transitar la Transición Justa, un concepto que
cada vez cobra más relevancia en las negociaciones climáticas internacionales,
poniendo especial énfasis en seguir defendiendo por el derecho al trabajo y el
empleo decente en el marco de un crecimiento y desarrollo sólido, sostenible e
inclusivo.
El Cap. Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones ilustró al
público participante sobre la preocupante realidad que los trabajadores del
sector están registrando, esto es, las bajantes de las vías navegables producto
del cambio climático, particularmente en el litoral del Río Paraná que ya están
teniendo graves consecuencias en los trabajadores fluviales.
Sábado 30 de mayo
por franco | Dic 14, 2021 | Acción Climática
La transición energética es un hecho: por ende, desde el Centro de Patrones, apostamos a la implementación del Buque a GNL como la aplicación de nueva tecnología marítima en favor, no solo de la actividad, sino también del medio ambiente.
Realizar un cambio en la utilización del sistema de combustible en el transporte es una arista clave al momento de contrarrestar el daño al ecosistema marítimo. Así lo asevera el Secretario General y principal portavoz del proyecto Julio González Insfrán: “En la hidrovía debemos acompañar al mundo y desarrollarnos en ese sentido. Evitaremos así recibir la chatarra que ya no sirve en otros países, como pasa con los pesqueros que no pueden operar en Europa y vienen para acá, hay que impedir eso y avanzar en legislación que fomente la construcción de unidades nuevas en el país.”
Este avance, que llega de la mano de la gestión del Centro de Patrones, permitirá un ahorro de combustible del 68%, por lo que se convertirá en un activo pionero y por demás importante para toda la actividad en la región.
por patrones | Nov 26, 2020 | Acción Climática
PROMOVIENDO EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
En la lucha hacia la obtención de la Ley de Cambio Climático
El miércoles 30 de septiembre, el Frente Sindical de Acción Climática mantuvo un encuentro con Rodrigo Rodríguez Tornquist, Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con la finalidad de exponer los ejes centrales de la Ley de Cambio Climático. Además, brindó información precisa sobre el panorama nacional e internacional actual y sostuvo que “la Argentina está trabajando con una agenda que pasa de ser potencial para ser concreta con un fuerte impacto sobre los más vulnerables.”
Al finalizar con su exposición ante el Frente Sindical de Acción Climática, se abrió una ronda de diálogo e intercambio: desde el FSAC se solicitó conformar una mesa de articulación gremial en la que se pueda escuchar y aportar a la causa, y se planteó además la necesidad de incluir la perspectiva del mundo del trabajo para lograr acuerdos efectivos. Asimismo, se buscaría impulsar la discusión sobre la mitigación y adaptación al cambio climático y la transición justa para el desarrollo sostenible.
Con la presencia de los gremios fundantes y adherentes, la reunión en el Centro de Patrones contó con la participación de los Secretarios Generales del CPyOFPCM Julio Insfrán y su adjunto el Capitán Mariano Moreno, de AGOEC Jorge Mancini y el secretario de ecología Gerardo Juara, de AEFIP Pablo Flores y Angel Riguet, de AGEPROM Fabián González, de FATCA Enrique Lorenzo, de APOC, la secretaria de ambiente Sol Klas y participó el secretario general de la FeMPINRA Juan Carlos Schmidt.
Participaron también mediante la plataforma virtual Zoom, referentes de algunos de los sindicatos integrantes del FSAC.
por patrones | Nov 26, 2020 | Acción Climática
POR UN FUTURO SUSTENTABLE
Curso de capacitación: «Desafíos Ambientales, ODS y transición justa para la recuperación inclusiva»
La Oficina de Acción Climática del Centro de Patrones, abre sus puertas virtuales para el Plenario de capacitación. El mismo se va a estar realizando de forma gratuita para todos aquellos que quieran formar parte, todos los jueves de noviembre, de 18 a 19.30hs.
El curso está dirigido a la capacitación del mundo del trabajo: sindicatos, trabajadores y trabajadoras de diversos sectores productivos del ámbito público, privado, movimientos sociales, agentes municipales, provinciales, funcionarios públicos nacionales, profesionales, estudiantes y docentes.
Temario y cronograma:
Módulo 1: jueves 5 de noviembre de 18:00 a 19:30.
- Introducción conceptual ambiente, recursos naturales, biodiversidad. Bienes y servicios ecosistémicos. Situación ambiental global y de argentina. Política ambiental y acuerdos internacionales. Introducción al concepto de Desarrollo Sostenible. Normativa ambiental vigente.
Módulo 2: jueves 12 de noviembre de 18:00 a 19:30.
- Cambio Climático: El sistema climático, el calentamiento global y sus impactos. Inventario nacional de gases y mitigación de emisiones. Adaptación y escenarios de cambio climático. Planes de acción nacional por sector. Desafíos políticos, económicos sociales y ambientales frente al cambio climático.
Módulo 3: jueves 19 de noviembre de 18:00 a 19:30.
- Economía Circular. Transición Justa. Empleos verdes para el desarrollo sostenible. Estudios de caso.
Módulo 4: jueves 26 de noviembre de 18:00 a 19:30.
- Introducción a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Brechas de desigualdad Ejes, Metas e Indicadores de los ODS. El Rol de los Sindicatos en el cumplimiento de los ODS.
Al finalizar cada módulo, se constará de una instancia de autoevaluación que permitirá determinar la comprensión de los ejes teóricos abordados. Al finalizar el curso se emitirá el correspondiente certificado de participación.
por patrones | Jul 4, 2020 | Acción Climática
“En 2019 generamos la inquietud en los trabajadores de la lucha contra el Cambio Climático”.
Mariano Moreno, Secretario Adjunto del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina y a cargo de la Oficina de Acción Climática de la misma institución realizó un balance del año 2019 en lo que respecta al área que conduce.
Cuando se refirió con mayor profundidad a la importancia de los trabajadores en este tema, el Secretario Adjunto del Centro de Patrones, agregó que “indefectiblemente uno compara la posición que están fijando los trabajadores en el mundo y vemos de qué manera se trata en Argentina y la región, y entonces nos vimos en la necesidad como dirigentes de dedicarnos a esta nueva temática que nos está afectando por más que no se vea todavía pero hay evidencias de que el cambio climático llegó a nuestro país y está haciendo grandes cambios en nuestros sistemas productivos y económicos, pero también en lo que tiene que ver con la salud pública y la salud de los trabajadores. Por eso el compromiso que hemos asumido es compromiso en abril de este año de formar esta Oficina de Acción Climática”.
El paso siguiente que se trazó fue la creación de un Frente Sindical para combatir esta problemática y allí Moreno manifestó que “vimos que tanto el Frente Sindical de Acción Climática formado por cuatro gremios y Oficina de Acción Climática teníamos las mismas intenciones y objetivos; por lo tanto invitamos a los compañeros de la actividad y hoy ya somos más de 20 gremios participando”.
Por último Mariano Moreno reflexionó diciendo que “si tenemos que hacer un balance del 2019 destacamos que generamos la inquietud en los trabajadores de la lucha contra el Cambio Climático y fijamos una posición de los propios trabajadores y armamos un Frente que ahora en 2020 hay que hacerlo crecer. La voz de los trabajadores no puede estar exento en todos estos temas”.
MARCELO MUCHI PARA EL CENTRO DE PATRONES Y OFICIALES FLUVIALES, DE PESCA Y DE CABOTAJE MARÍTIMO.
por patrones | Jul 4, 2020 | Acción Climática
“Tenemos la obligación de dejar para las generaciones futuras un planeta que sea vivible”.
En el cierre de Fin de Año en el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina, el capitán fluvial Mariano Moreno, Secretario Adjunto del Sindicato y referente de la Oficina de Acción Climática inaugurada en abril de este año, hizo un balance de la tarea cumplida en 2019 y anticipó la perspectiva para 2020. En esta primera entre vista luego de su regreso de Madrid, donde participó de la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático (COP-25), Moreno explicó el cuadro de situación actual sobre la transición energética en el mundo, y las acciones que es necesario desarrollar en la Argentina por la llamada “Justicia Climática”.
Esto significa, entre otras cosas, que las fuentes de energía no renovables que emiten más cantidad de carbono y gases de efecto invernadero a la atmósfera “tendrían que ir desapareciendo, y nosotros tenemos que tener la capacidad, la proyección y la planificación para que todos los trabajadores estén debidamente preparados y adaptados para continuar con su vida profesional y con un desarrollo económico y social con nuevas matrices productivas, basadas en la adaptación a fuentes de energía limpias”, como la eólica, hidroeléctrica, solar o mareomotriz, destacó.
Marcelo Muchi para el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.