El gobierno nacional promete medidas concretas para recuperar la marina mercante nacional

El gobierno nacional promete medidas concretas para recuperar la marina mercante nacional

Fue en el Ministerio de Trabajo, tras los reclamos por la crítica situación en el sector, en una reunión a la que asistieron dirigentes de la CATT, la CGT y el secretario general del Centro de Patrones, Julio González Insfrán, entre otros gremios

Buenos Aires, febrero de 2022.- Autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante aseguraron este martes que el gobierno nacional trabaja en un paquete de medidas concretas para la reactivación de la marina mercante nacional, en una reunión de la Mesa de Trabajo con dirigentes sindicales del sector, a la que asistieron, ,entre otros, el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia, y el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina, capitán Julio González Insfrán.

“Fue una reunión muy positiva, donde el Ministerio de Transporte se comprometió a reglamentar la Ley de Marina Mercante en los próximos 45 días, como una señal para el sector, y decretará el estado de emergencia en el transporte naviero de carga para tratar de resolver la situación actual”, señaló González Insfrán a la salida de la reunión.
Por parte del gobierno la reunión fue encabezada por el jefe de gabinete del Ministerio de Transporte, Álvaro Errea, y el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera. Los funcionarios dieron detalles del proyecto de reglamentación de la Ley de Marina Mercante –27.914–, sancionada en 2017 a instancias principalmente de los gremios del sector, pero que había sido vetada en su momento en sus aspectos fundamentales.

El paquete de medidas incluye la corrección de las actuales tasas aplicadas a la carga de combustible y aportes patronales, entre otros entre otras cuestiones que actualmente favorecen a los buques de bandera extranjera. Asimismo, se proyecta declarar la emergencia en el sector de la marina mercante nacional y el trabajo conjunto con diputados y senadores para lograr una nueva legislación que favorezca la incorporación de buques al régimen fiscal y laboral argentino.
Asistieron a la reunión realizada en la propia sede del Ministerio, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y secretario gremial de la CGT Juan Carlos Schmid; el secretario general de Radiotelegrafistas Navales, Hernán Gavito; el secretario general de Comisarios Navales, Juan Carlos Del Palacio; los secretarios generales de la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Marina Mercante (AJEPROMM), Fabián González; de SUPEH, Daniel Ocampo; de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, Jorge Badaro; del Sindicato de Conductores Navales (SICONARA), Angel Raimundi; del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Marcos Castro; del Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Ricardo Iglesias, y del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Omar Durdos, entre otros dirigentes.

Ministerio de Trabajo

“Los sindicatos también le hicimos llegar al gobierno nuestras propuestas para que sean parte de la estrategia”, señaló González Insfrán. También se habló de la necesidad de la capacitación profesional de las tripulaciones de los buques, un aspecto crítico que en los buques que navegan en aguas argentinas con “banderas de conveniencia” no se tiene en cuenta y que los sindicatos tienen como base de su política: “Tenemos nuestras propias escuelas de formación”, dijo el dirigente del Centro de Patrones.

Esta Mesa de Trabajo fue convocada por las autoridades nacionales como respuesta a la demanda de los gremios, los que a principios de enero, encabezados por el Centro de patrones, pararon en el puerto de Corrientes al buque portacontenedores argentino Piray Guazú, cuyos dueños habían decidido migrar al régimen fiscal y laboral del Paraguay par evitar las altas cargas que en la práctica impiden, desde hace décadas, la operación bajo bandera argentina y el desarrollo de una marina mercante nacional y la industria naval.

La medida, en defensa de la soberanía nacional y de las fuentes de trabajo, obtuvo el apoyo de la CATT y de la CGT, que demandaron al gobierno nacional una urgente solución y una política de Estado para la recuperación de la marina mercante nacional.

“Confiamos en que gracias a nuestra acción conjunta y a la labor en esta Mesa de Trabajo, este año tomará estado parlamentario una nueva legislación para reactivar la matina mercante nacional, que corrija las cuestiones esenciales que han llevado a este estado actual de crisis”, expresó el secretario general del Centro de Patrones.

OSPATRONES INAUGURÓ NUEVA SEDE EN CAMPANA

OSPATRONES INAUGURÓ NUEVA SEDE EN CAMPANA

Con presencia de numerosas autoridades y representantes del sector naviero y portuario, el
secretario general del Centro de Patrones, Julio González Insfrán, realizó el lunes el corte de
cintas de una nueva y moderna sede de la obra social sindical, que se ha convertido en una de
las más importantes del país

Campana, Prov. de Buenos Aires, 25 de enero de 2022.- OSPatrones, la obra social sindical del
Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República
Argentina, inauguró ayer una nueva sede en la localidad de Campana, con la presencia, entre
otros, del intendente municipal, Sebastián Abella; el prefecto principal Enrique Franco; el jefe
de la Aduana, Julio César Miro; el padre Fernando Crevatín, quien bendijo las nuevas
instalaciones, y, por supuesto, el secretario general del Centro de Patrones, capitán Julio
González Insfrán, quien realizó el corte de cinta, así como delegados y autoridades del sindicato
y su obra social.

También asistieron a la inauguración Nicolás Pérez, gerente de la compañía Nabsa; Claudio
Rivara, de Ambiental Campaña S. A.; José Santiago Benítez, de Aduana Euroamérica, marcelo
Pérez, de Axion; Walter Carmona, de Tango Supplier, y representantes de Piapsa, Energy Supply
y demás empresas del sector con fuerte presencia en la actividad naviera y portuaria, así como
periodistas de varios medios.

La apertura del nuevo local, ubicado en Alem 696 de la ciudad cabecera del partido, fue decidida
en función de la creciente demanda debida al crecimiento del volumen de afiliados genuinos de
la Obra Social en este importante enclave portuario y su área de influencia, que abarca además
Zárate y Escobar, a fin de brindarle a su gente un lugar físico donde realizar los trámites que
requieran presencialidad y presentación de documentación original o estudios de alta
complejidad. Esta presencia local, informaron en OSPatrones, también favorece la gestión y el
trato con los prestadores de servicios de salud a nivel local.

Esta inauguración es, asimismo, parte de un plan de crecimiento y desarrollo sostenido que esta
obra social –conocida hasta 2019 como OSPACARP– viene llevando a cabo durante la gestión de
González Insfrán al frente del Centro de Patrones, para optimizar la calidad de las prestaciones
y el servicio a los afiliados genuinos y sus familias, y estar cada vez más cerca de su gente.

Por la calidad de sus servicios, OSpatrones, que durante este período ha inaugurado sedes a lo
largo y a lo acho de todo el país, ha incrementado drásticamente su nómina de afiliados incluso
en regiones alejadas de la actividad naviera. Y ha organizado una serie de importantes simposios
sobre salud en la Academia Nacional de Medicina y círculos médicos locales.

FESTEJO Y CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MARINO

El día sábado 27/11 se realizó en la quinta La Atalaya de Moreno la fiesta del Marino, la cual se replicó en todo el país en diferentes ciudades, donde compañeros y compañeras disfrutaron junto a amigos y familia de un encuentro fraternal para celebrar nuestro día, ocurrido el 25/11.

Hubo reconocimientos a compañeros que hace más de 30 años son parte del Centro, Capitanes que recientemente alcanzaron dicha distinción y premios de todo tipo que sorteamos entre las y los invitados

Les queremos agradecer mucho por su concurrencia, por haber venido a disfrutar en familia y sobre todo por el apoyo que siempre nos brindan.

CONFLICTO SECTOR REMOLQUES

Con los convenios NO

El reprochable accionar que está llevando a cabo la Cámara Argentina de Remolcadores está actualmente en total incumplimiento del art. 197 de la Ley de CCT, referente a la disponibilidad de la fuerza laboral.

La CAR está deliberadamente poniendo en riesgo la seguridad física de los tripulantes y de las propias embarcaciones. Además, intenta quitar a algunas empresas mejores condiciones laborales a los patrones, manteniéndolas a maquinistas o conductores en igual esquema de trabajo en los puertos del sur.

Por todas estas injusticias, la Comisión Directiva determina una jornada de 12 hs diarias, como lo detalla el comunicado arriba.

Ante cualquier duda o consulta comunicarse con sus respectivos representantes gremiales.

Si hay algo que no vamos a permitir jamás es el atropello hacia nuestros compañeros y sus respectivas fuentes de trabajo.


#SomosPatrones
#remolcadores
#patrones

RECONOCIMIENTO SINDICAL

Gracias @somu_sindicato_maritimo

¡Felices por el reconocimiento para Hernandarias!

El 16 de noviembre,  Diego Barrera, nuestro delegado de Hernandarias, junto a Alejandro Montiel, delegado de Paraná y Nelson Jotensky, jubilado Oficial Fluvial y Capitán de Pesca, afiliado de la ciudad de Hernandarias y gran colaborador de nuestro centro, recibieron una placa recordatoria por la inauguración de nuestra sede Sindical y de OSPatrones de Hernandarias.

El galardón fue otorgado por parte del Secretario General del S.O.M.U Raúl «Ruli» Durdos, Hernán de Corte (Secretario de San Fernando) y Pedro Suarez (Pro Secretario de San Fernando).

Este gesto se dio en el contexto de la presencia de los compañeros delegados de nuestro Centro en Estuvimos presente en la presentación del proyecto de la sede Obra Social y Sindical del Somu, junto al intendente de Hernandarias Carlos Lencina.

La unión de los trabajadores nos hace más fuertes día a día. Gracias compañeros del SOMU por este presente. Siempre juntos en la Lucha

#SomosPatrones #TenemosFuturo