Centro de Jubilados
CENTRO DE JUBILADOS DE CAPITANES, OFICIALES FLUVIALES, PATRONES Y PESCA ASOCIACION CIVIL
PERSONERIA .JURIDICA N» 0000113 Rocha 1714 – Capital Federal – Tel.:4301-6579
Marzo de 2014
Secretaría General del Centro dePatrones y oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo.
Sr. Julio Gonzalez lnsfran:
Los abajo firmantes en representación de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados de Capitanes y Oficiales Fluviales, Patrones y Pesca:
Tienen el agrado de dirigirse a usted y a la honorable Comisión Directiva para exponerle lo siguiente:
Que habiendo tomado conocimiento de que la Comisión Directiva que usted preside, ha decidido poner nuevamente en vigencia el logotipo original
que caracterizabaa nuestra entidad Gremial, y que fuera ideado y diseñado por el entonces Secretario General y uno de los fundadores del gremio, compañero
Adelio Amilcar Fleytas. Quien condujo nuestro organización desde su fundación año 1956 hasta 1974.El siempre nos recordaba que para diseñar el logotipo,
se había inspirado en dos razones fundamentales. Primero, cuando la República Argentina creo la Escuadra Naval para defender lasoberanía y sostener
la independencia, fueron convocados muchos de nuestro gauchos a integrar las tripulaciones de los buques, que eran propulsados a vela y el timón
estaba a la intemperie. A ellos por su fortaleza y coraje, fueron destinados a timonear esos buquesdonde muchos de ellos murieron aferrados al timón
en enfrentamientos con naves invasoras. Y segundo, que no es menos importante, cuando se creó la Marina Mercante Fluvial, donde las embarcaciones de esa
época lanchas y remolcadores que estaban comandadas por los Patrones de Cabotaje, carecían de timonera cerrada. Y en épocas demal tiempo y
lluvias usaba un sombrero y capas de agua para protegerse de esasinclemencias y poder seguir trabajando. Muchos de nosotros que hoy
firmamos esta nota, vivimos esas condiciones. Por todo lo expuesto, agradecemos profundamente por la decisión para nosotros tan acertada que han tomado,
evitando así tirar por la borda el legendario logotipo quenos había acompañado por más de cincuenta años y era el símbolo de orgullo para nosotros,
que honrosamente nos había representado.
Quedando como siempre a su entera disposición, lo saludamos con distinguida consideracion a usted y su comision directiva.
Descargar la Nota del Centro de Jubilados original en formato PDF.
Jubilados
Finalizaba el año 2004, y con el objetivo de plasmar en hechos esos viejos anhelos de los profesionales que pasamos por nuestro querido gremio, que era el de conformar el Centro de Jubilados, comenzamos a reunirnos algunos compañeros que habíamos realizado parte de nuestra actividad como directivos del Centro de Patrones cuando estábamos en la actividad, (Carlos Vivarelli, Nicolás Ito, Francisco Lencina, Luis Alfonso Bazán, Antonio Reale, Ramón Graciano y Juan Zotelo), para poder llevarlo adelante.
Concretar el sueño no sería fácil. Todos teníamos razones particulares y puntos de vista distintos, pero coincidíamos en que después de tantas luchas por crear un gremio y defenderlo con afán, no podíamos permitirnos dejar caer este emprendimiento.
El primer escollo fue la falta de conocimiento de los compañeros que nos propusimos a trabajar en la conformación del Centro de Jubilados, debido al desconocimiento en la parte jurídica. Sabíamos lo básico, los requisitos que se necesitaban primordialmente y es que sabíamos que no hay una organización seria, sin estatutos. No existe la organización creíble sin una razón social. Esto lo teníamos claro todos. Es aquí en donde entra a jugar un papel fundamental la Comisión Directiva Central de los activos, cuyo Secretario General Juan Carlos Pucci, estuvo a la altura de los acontecimientos y facilitó todo lo que estuvo a su alcance para la conformación del tan anhelado sueño de muchos.
El primer escollo fue no tener una representación genuina para las gestiones que debíamos realizar ante los estrados gubernamentales y jurídicos.
Fuimos ayudados por la Comisión de los activos ante escribanos y abogados. También nos ayudaron con los viajes a las distintas provincias, para transmitir las buenas noticias, nuestras inquietudes e ideas de la conformación del centro de jubilados, como así también absorber los desafíos y realidades del interior para una mejor integración.
Luego de la conformación del estatuto, trabajo que se efectuó con los abogados que el gremio nos facilitó para concluir con la introducción en el mismo de algunos art. gremiales, por ser un sindicato de primer grado.
La incertidumbre del tiempo que duraría la gestión para la aprobación del estatuto, nos llevó a funcionar como centro de jubilados en forma provisoria, con un reglamento en la práctica muy similar con el que habíamos presentado para su aprobación en los organismos judiciales.
He aquí que, con fecha 3 de Enero de 2005, queda constituida la Asociación con alcances prácticos, pero no del todo jurídico, ya que nuestro estatuto estaba en las instancias de su aprobación y bajo esta normativa comenzamos a funcionar en forma provisoria.
Es así, que el Centro de Jubilados conformó la primera Comisión, a la espera de los estatutos oficiales. En esa Comisión se dejó en claro, que los socios componentes quedaron a la espera de la aprobación de los estatutos oficiales, hecho que ocurrió el 27 de enero de 2006, cuando fueron aprobados los estatutos en forma oficial, llevando el numero de aprobación Nº 0000113 y C.U.I.T. Nº 30-70980561-0.
RECUERDOS Y TESTIMONIOS
La creación o fundación del Centro de Jubilados de Capitanes y Oficiales Fluviales, Patrones y Pesca, tuvo como principal propósito contar con un espacio o institución que nos represente legalmente, ante autoridades, funcionarios o entidades afines, para así poder participar, peticionar o discutir los temas que hacen a la vida misma de los jubilados.
Por ejemplo obtener las prestaciones médicas, asistenciales y sociales que necesitamos y nos merecemos.
Percibir jubilaciones con haberes justos y razonables de acuerdo a la proporción de los aportes y así evitar entablar juicios que tardan años sin resolverlo, a pesar que nos asista la razón.
Así mismo es contar con un espacio que nos contenga, que nos posibilite realizar reuniones donde podamos mantener y continuar la amistad y camaradería que existía en tiempos que estábamos en actividad, en algunos casos compartíamos nuestro lugar de trabajo o profesión embarcados en el mismo buque, en otros casos compartiendo como integrantes de la Comisión Directiva, o en la Cede del Sindicato donde concurríamos, dialogábamos y participábamos en reuniones o asambleas.
Muchos de nosotros al jubilarnos no permanecimos en la pasividad y nos dedicamos a realizar alguna tarea o función que nos permitiera sentirnos útiles.
Creemos que no podemos trazar un recuedo sin hacer un pequeño balance o reseña de lo que pasamos y vivimos en nuestra profesión.-
La mayoría de nosotros inicia su carrera en la década del año “50, donde la navegación fluvial y portuaria recién se desarrollaban, las embarcaciones poseían elementos de navegación precarios y mucho dependíamos del “ojo Marinero” y la destreza de nuestros sentidos, al igual que las deficiencias de alojamiento y protección para los tripulantes y no nos cubrían los derechos sociales ni legales.
A principio de la década de 1970 y en pleno gobierno militar y luego de muchos años de lucha, logramos conseguir el régimen de indemnización por despido, régimen de cobertura por enfermedad y régimen de francos compensatorios, elevación de coeficiente de cargo y conocimiento de zona.
Sin embargo a principio del año 1990 se produce un hecho insólito, en pleno gobierno democrático, se sanciona un decreto para nosotros lapidario donde se produce el cese de la bandera Argentina en todos los buques de ultramar, fluvial y portuaria, donde se suprimen todos los derechos adquiridos, con tremendo perjuicio para el país, y por consiguiente para los tripulantes, si bien este famosos decreto fue derogado en 2004. Sin embargo no todos los buques afectados por ese cambio volvieron a reingresar a la matricula Nacional.
Obviamente como todo no termina ahí, se sanciona una nueva ley de jubilación que deroga la vieja ley 18037.
A pesar de los años, seguimos con el mismo ímpetu por el cual luchamos por nuestro Centro siempre, y hoy junto a la Comisión Directiva Central, no relegamos de la lucha y ponemos todo el esfuerzo en lograr un digno ingreso Jubilatorio.
A pesar de todo, siempre estamos dispuestos a brindar nuestro modesto aporte a todo aquello que haga al engrandecimiento y sostén de nuestras entidades con el mejor capital que son las experiencias y el conocimiento adquirido a través de los años.
NOMINA DE AUTORIDADES
PRESIDENTE:Daniel E. Perez
VICEPRESIDENTE:Carlos Vivarelli
SECRETARIO: Luis A. Bazan
PROSECRETARIIO: Pablo Zabala
SECRETARIO DE ACCIÓN SOCIAL Y TURISMO: Carlos Alpuy
SECRETARIO DE ACTAS:Victorio Lescano
SECRETARIO TESORERO:Juan Krivich
PROTESORERO:Abdón Martinez
VOCALES TITULARES
1° VOCAL:Miguel A. Bermúdez
2° VOCAL: Antonio Reale
3° VOCAL: Ramón Graziano
4° VOCAL: Francisco Lía
VOCALES SUPLENTES
1° VOCAL:Ismael Bustos
2° VOCAL:Alberto Pausier
REVISORES DE CUENTAS
TITULARES
1°:Baldomero Vallejos
2°: Héctor Villalva
3°:Cristóbal Vuolo
REVISORES D CUENTAS
SUPLENTES
1°: Feliciano Orte