25 de Noviembre conmemoramos el Día Mundial de la Erradicación de la Violencia contra la mujer

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el primer encuentro feminista latinoamericano y del caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

La fecha fue elegida para recordar los femicidios en el año 1960 de las hermanas Mirabal (las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Finalmente el 17 de diciembre de 1999, la asamblea general de las Naciones Unidas por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el día 25 de noviembre seria la fecha estipulada como día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Si bien todavía falta un largo camino por recorrer, no podemos negar que Argentina es uno de los países que más ha avanzado en materia de derechos que plantean la eliminación de todo tipo de discriminación y violencia por razones de género.

Nuestro país suscribió el primer instrumento a nivel mundial específico de los derechos humanos de las mujeres, la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en Ingles), y le otorgo jerarquía constitucional.

Asimismo se sancionaron leyes que nos consolidan como un país con un marco normativo ampliamente protectorio de los derechos de las mujeres y LGTB.

Pero debemos comprender que no solamente es responsabilidad del estado sino también de cada uno de nosotros, generar conciencia sobre esta problemática que nos atraviesa a todos como sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *