El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo emitió un contundente comunicado para repudiar las tradicionales prácticas de reducción salarial ante la crisis en la actividad de la pesca. Al mismo tiempo, puso sobre la mesa un análisis sobre los consumos de combustibles y el impacto de los impuestos, que abre una puerta a la recuperación de la industria.
“En un contexto de crisis, los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste. Exigimos el cumplimiento de los acuerdos salariales vigentes y rechazamos cualquier medida que precarice las condiciones laborales”.
“Siempre se ajustan las mismas tuercas —la de los trabajadores— pero nadie le reclama al gobierno que bajen los impuestos como prometieron”, resaltó el secretario general Mariano Moreno.
“El valor del combustible es uno de los principales factores que afectan la rentabilidad y competitividad de nuestra industria. La carga impositiva encarece de manera significativa la operatividad de las embarcaciones, impactando no solo en los costos de producción, sino también en la sostenibilidad de las empresas y el empleo en el sector”, amplió el Capitán.
Finalmente, Moreno sostuvo que “el Gobierno Nacional debe hacerse cargo del impacto negativo de sus medidas de gestión, que han generado un incremento feroz en los costos de producción”, y que es indispensable que el Ejecutivo brinde soluciones tanto para los trabajadores como para las empresas del sector.