El dirigente del Centro de Patrones se manifestó en un conversatorio sobre la temática, al que los trabajadores no habían sido invitados, y exigió respuestas a los editores del nuevo régimen. Además, solicitó un encuentro con autoridades del Ministerio de Seguridad para que escuchen la voz de los profesionales de abordo y revean algunas medidas.
En el marco de un conversatorio sobre la actualización y desregulación del Régimen de Navegación Fluvial (Reginave) que se llevó a cabo en la Universidad del Salvador, desarrollado de manera conjunta con la Prefectura Naval Argentina y el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo se hizo presente junto a otros representantes sindicales de la actividad para remarcar que las organizaciones gremiales y representantes de los trabajadores de a bordo no fueron convocados a participar en las decisiones ni en el desarrollo del nuevo régimen de navegación.
En ese sentido, el secretario General de la entidad sindical, Capitán Mariano Moreno, cuestionó la falta de convocatoria y advirtió que la eliminación de la obligación de contar con personal profesional idóneo, como la figura de los baqueanos y oficiales con conocimiento de zona, expone a toda la actividad a un aumento de los riesgos operacionales.
“La desregulación ya está vigente y trae discrepancias con los armadores. Hoy nos encontramos con las consecuencias: si un capitán determina que la embarcación necesita un baqueano y el armador está en desacuerdo, se le está dando lugar a presiones indebidas o a una ruptura en los estándares de seguridad en la navegación”, explicó Moreno durante su intervención en el evento, al que los representantes de los trabajadores no habían sido invitados y donde solicitaron participar.
El dirigente justificó su participación en el evento, ya que “este conversatorio fue el único espacio en el que intentamos hacer oír la voz de los trabajadores, ya que no obtuvimos respuestas por quienes participaron y no abrieron la puerta al diálogo en esta desregulación y actualización ”.
Moreno planteó una serie de interrogantes durante el encuentro, que no fueron respondidos por los presentes ya que consideraron que se trataba de un ámbito académico y no gremial. Además, cuestionó alguno de los dichos de los expositores de la jornada.
“Hemos escuchado decir a uno de los principales encargados de estas modificaciones, como lo dijo el representante del Ministerio de Seguridad, que para la navegación fluvial no hacía falta tantos requerimientos de seguridad, ya que navegábamos a 10-20 metros de la costa”, dijo Moreno, y criticó: “Le quiero aclarar a todos que a 10-20 metros de la costa, el arenero Río Turbio el dia 12 de Mayo del año 2012 se convirtió en uno de los principales y tristes antecedentes de la navegación, donde murieron siete profesionales de abordo. Y estaban navegando a 30 metros de la costa, donde fue colisionado y hindidopor el R/E Ava Payagua de bandera paraguaya, sobre cuyos capitanes y profesionales tenemos ciertas dudas en su formación”.
Por último, el dirigente gremial lamentó: “Fuimos con la intención de consultar y buscar respuestas, pero nos informaron que se trataba de un ámbito académico, por lo cual no se quisieron brindar explicaciones técnicas, lamentable respuesta de «academicos» que decidieron sobre cuestiones técnicas sin contar con la opinión de Profesionales de la navegacion.
Por eso solicitamos, a través de los presentes, que se gestione una reunión urgente con el Ministerio de Seguridad”.