acuerdo con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).

Informamos a todos los afiliados y afiliadas que los gremios firmantes hemos llegado a un acuerdo con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).

Actualización salarial

El acuerdo contempla una actualización salarial, homologable por la Secretaría de Trabajo, correspondiente al período comprendido entre abril y septiembre, resultando en un incremento del 7,1%, que será abonado junto con los salarios del mes de octubre.

Asimismo, las partes acordaron establecer un esquema de paritarias anticipadas para compensar el atraso en la actualización salarial, consistente en:

Un 3% de incremento por el total de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, pagadero con el salario de octubre, totalizando un aumento del 10,3% para dicho mes.

Un 3% adicional por el total de los meses de enero, febrero y marzo de 2026, pagadero con el salario de enero.

Suma fija no remunerativa

Adicionalmente, se estableció el pago de una suma fija no remunerativa, que se detalla a continuación:

Buques comprendidos en la CNA

El pago se efectuará en una sola cuota, con los siguientes valores a escala de la primera marinería:

$350.000 para aquellos buques que no perciben el adicional del cuarenta y dos y medio.

$504.000 para aquellos buques que sí perciben dicho adicional.

Ambos montos serán abonados junto con los salarios de octubre.

Buques nucleados en la FENA

Debido a las limitaciones impuestas por la Secretaría de Trabajo para la homologación del acuerdo, la suma fija se abonará en dos cuotas, pagaderas con los salarios de octubre y noviembre, de la siguiente manera:

Primera cuota: $350.000.

Segunda cuota: $154.000.

Ambas cuotas se calcularán a escala salarial de la primera marinería.

Contexto del acuerdo

Es importante destacar que este acuerdo se alcanza luego de que el Gobierno Nacional emitiera el decreto que “desregulaba la Marina Mercante”( DNU 340/25) y el cual posteriormente , luego de las gestiones llevadas a cabo por esta Federación, fue rechazado por las cámaras de Diputados y Senadores.
A ello se suman las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Trabajo de la Nación, que ha impuesto restricciones a la libre discusión paritaria, incluso cuando las partes ya habían arribado a un acuerdo.

Manifestamos nuestro más enérgico repudio a la conducta asumida por la Secretaría de Trabajo de la Nación, al imponer condicionamientos y límites arbitrarios en los procesos de negociación paritaria.

Las paritarias libres constituyen un pilar esencial del sistema democrático y del derecho laboral argentino, reconocido en nuestra Constitución Nacional y en los convenios internacionales vigentes.
La intervención discrecional del Estado para fijar topes salariales vulnera la negociación colectiva, afecta la autonomía de las partes y atenta contra la recomposición real del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.

Reclamamos el pleno respeto al ejercicio de la negociación paritaria, sin intromisiones ni condicionamientos que solo agravan la desigualdad y profundizan la pérdida salarial.
La Secretaría de Trabajo debe garantizar derechos, no coartarlos.

Porque sin paritarias libres, no hay justicia social ni dignidad laboral posible.

Una vez más, queda demostrado que la unidad de los trabajadores de la Marina Mercante es una herramienta esencial para superar las dificultades del actual contexto político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *